Nombre: Antonio Sanz Egea
1- Libro favorito: La leyenda del Santo Bebedor, de Joseph Roth
2- Obra de teatro favorita: Antígona de Sófocles. Una de las primeras que leí de joven y a la que recurro todos los años.
3- Última obra de teatro vista: Drácula de Bram Stoker. La estética era similar a la de la película de Coppola.
4- Última obra de teatro leída: Seis personajes en busca de autor de Luigi Pirandello. Cómica y terrible a partes iguales.
5- Dramaturgo favorito: Lope de Vega, Fénix de los Ingenios. Sin duda, uno de los mayores dramaturgos de la historia.
6- Último autor hispanoamericano leído: Alejo Carpentier. Su obra Concierto Barroco es cautivadora, me ha llamado la atención.
7- Qué parte de La Nona te gusta más:
Nona: Bonyiorno.
Carmelo: ¡Nona! ¿Qué hace levantada?
Nona: Vengo a manyare el desachuno.
Carmelo: ¿Qué desayuno?
Nona: El desachuno. E la matina.
Carmelo: ¿Qué matina? Son las diez de la noche.
8- Personaje de La Nona favorito: La Nona, porque es un personaje ajeno al tiempo y al espacio. Representa la esencia del teatro contemporáneo y el contrapunto en el que el resto de personajes giran.
9- Por qué te matriculaste en el master: Con dieciocho años empecé a elaborar una lista de todos aquellos títulos que leía en bibliotecas pero que estaban descatalogados. Con el paso del tiempo, me di cuenta de que editar libros era lo que realmente me gustaba. Al final acabó en una obsesión, como todo placer.
10- ¿Qué comida que aparece en La Nona es tu preferida?: Pochoclo. Me imagino comiendo palomitas en una adaptación de los hermanos Coen de La Nona.