Yo leo teatro: Mar Yarí

fotocuestionario.pngNombre: Mar Yarí Muñoz Fernández

1- Libro favorito: El principito, de Antoine de Saint-Exupéry

2- Obra de teatro favorita: En este caso coincido con Natalia, La vida es sueño, de Calderón de la Barca.

3- Última obra de teatro vista: Para que no me olvides, una obra compuesta y representada por el Aula de teatro de la Universidad Autónoma de Madrid y que se basa en las historias reales de las integrantes de la Asociación de las Madres Unidas contra la Droga de Entrevías.

4- Última obra de teatro leída: Otelo, William Shakespeare

5- Dramaturgo favorito: Todavía no lo he encontrado, pero espero que no se haga de rogar.

6- Último autor hispanoamericano leído: Anabella Franco, concretamente su novela Nada más que una noche

7- Qué parte de La Nona te gusta más:

Chicho: Un poquito. ¿Cómo le vas a negar un poco de comida a la Nonita? (Le acaricia la cabeza). Nonita…, la cabeza blanca como paredón iluminado por la luna. Y esas arrugas que son surcos que traza el arado del tiempo.

Anyula (embelesada): ¡Qué cosas lindas decís!

Chicho: Nonita… ¿Se acuerda cuando me llevaba a pasear a la plaza?

La Nona, que ya terminó con la porción que le dio Chicho, mira fijamente el plato de su nieto.

Chicho: Un niño que descubría un mundo agarrado a la pollera de una abuela. (Le agarra la mano en el preciso momento en que la Nona ha tomado un pedazo de pan e intenta mojar en la salsa del plato de Chicho). Nonita… El niño aquel se hizo hombre y la abuela es un rostro dulce que lo mira desde el marco de una pañoleta negra.

Durante esta última tirada se ha producido un forcejeo de la Nona por tratar de untar el pan en el plato de Chicho. Finalmente, lo logra y come. Busca más pan, pero no hay.

8- Personaje de La Nona favorito: Marta, porque no encaja con el papel de hija ideal pero tampoco con el de adolescente rebelde.

9- Por qué te matriculaste en el máster: Porque los libros son compañeros con los que compartes historias, con los que te puedes reír hasta que te duela el estómago o llorar hasta derivar en una fuerte jaqueca. Porque los libros pueden ser aquello que buscas y que no sabes que anhelas hasta que lo lees. Un salvavidas o una boya. Un reto intelectual. Por todas estas cosas quise estudiar el máster, porque quiero ser parte de ese mecanismo que permita a cualquier individuo tener su experiencia como lector, sea del tipo que sea y con el libro que sea.

10- ¿Alguna vez has tenido un «momento Nona» y has cogido comida a hurtadillas? Sí, lo confieso. Un puñado de almendras recién fritas abandonadas a su suerte sobre la mesa, unas onzas de un solitario chocolate…Todas víctimas de la gula.

Yo leo teatro: Marta

fotocuestionariomarta

Nombre: Marta López Román

1- Libro favorito: (pregunta que llega un punto que es difícil contestar…) Los subterráneos, de Jack Kerouac

2- Obra de teatro favorita: Los días felices, de Samuel Beckett

3- Última obra de teatro vista: El diario de Adán y Eva, de Mark Twain

4- Última obra de teatro leída: Un tranvía llamado Deseo, de Tennessee Williams

5- Dramaturgo favorito: Samuel Beckett

6- Último autor hispanoamericano leído: Leonardo Padura, en concreto la novela La cola de la serpiente

7- Qué parte de La Nona te gusta más:

NONA. Chocolata.

FRANCISCO (Ido).  No hay más.

 NONA. Caramelo.

FRANCISCO. Tampoco.

NONA. Tengo fame. ¿Qué tené?

FRANCISCO. Doscientas cajas de chicle.

NONA. E buono…

Francisco, sorprendido, toma una caja de chicle y se la entrega a la Nona, que la abre y comienza a masticar.

8- Personaje de La Nona favorito: Sin duda, María. Es el personaje más fuerte de toda la obra, la que lucha y sufre en silencio por la supervivencia de su familia. Es un personaje femenino que todos podemos reconocer en la vida real: una cabeza de familia que aunque callada, jamás se rinde.

9- Por qué te matriculaste en el máster: La gente suele tener claro qué quiere hacer en la vida, pero yo solo sabía que me gustaban los libros: unión entre lengua, literatura, cultura, imaginación y vida. Creía que el máster era lo que más se acercaba esta fusión; y así ha sido, todos estos puntos convergen con la creación de un libro.

10- De todo lo que come la Nona, ¿qué es lo que más te gusta?: ¡El queso! Esta era la pregunta que más clara tenía para contestar, sin duda.

Yo leo teatro: Patricia

fotocuestionariopatriNombre: Patricia Álvarez Casal

1- Libro favorito: Harry Potter, cualquiera de los libros

2- Obra de teatro favorita: Os vellos non deben namorarse, de Castelao

3- Última obra de teatro vista: O incerto señor don Hamlet, obra de Álvaro Cunqueiro

4- Última obra de teatro leída: Os vellos non deben namorarse. La acabo de releer hace muy poquito.

5- Dramaturgo favorito: Creo que podría decir Manuel Lourenzo, pero es difícil decidirse.

6- Último autor hispanoamericano leído: A Isabel Allende, concretamente su obra El juego de Ripper.

7- Qué parte de La Nona te gusta más:

Carmelo: Todo este esfuerzo, ¿para qué? Decime. Para tener que empezar de nuevo de ayudante del pescadero.

Chicho (con cierto alivio): Ah…, conseguiste algo.

Nona: Aquise.

Carmelo saca un ají de la bolsa de la verdura y se lo tiende a la Nona.

Carmelo: Ayudante de un mocoso que no sabe ni limpiarse los mocos.

8- Personaje de La Nona favorito: Me gusta mucho Carmelo, me despierta mucha ternura.

9- Por qué te matriculaste en el máster: Porque me encanta leer, me gustan los libros, me gusta el diseño, me gustan las letras, me gustan los nuevos modelos de lectura y el panorama que se está abriendo con respecto a esto y también porque me gustan mucho las cubiertas de los libros bonitas :p

10- De todo lo que come la Nona, ¿qué es lo que más te gusta?: Creo que el queso, podría alimentarme solo con él… y las palomitas. Queso y palomitas como base de mi alimentación 🙂

Yo leo teatro: Naiara

fotocuestionarionaiaraNombre: Naiara Salinas Barbosa (sí, como el poeta y como el pirata)

1- Libro favorito: Difícil, no tengo uno solo, pero nombraré Final del juego, de Julio Cortázar.

2- Obra de teatro favorita: La importancia de llamarse Ernesto, de Oscar Wilde, una de esas obras cuyos diálogos se me quedan sin esfuerzo y con la que puedo pasar horas riéndome. Y En la ardiente oscuridad, del legendario Buero Vallejo, como segunda favorita en general y primera a nivel nacional.

3- Última obra de teatro vista: I feel good, de Alistair Beaton, el año pasado dentro de un aparte de la quincena de teatro universitario de Navarra. Una obra cómica representada enteramente por alumnos del grupo Telón, sobre un tema muy peculiar en los jóvenes: cómo llevar a cabo una campaña electoral.

4- Última obra de teatro leída: Eloísa está debajo de un almendro, de Jardiel Poncela.

5- Dramaturgo favorito: Oscar Wilde, por la ingeniosidad de sus diálogos, el humor y la ironía que desprende (no tiene pelos en la lengua). Sin embargo, tengo que decir que también soy fan de la sensibilidad de García Lorca y de las reflexiones de Buero Vallejo.

6- Último autor hispanoamericano leído:
Vicente Huidobro, considerado padre del creacionismo a través de su obra cumbre Altazor.

7- Qué parte de La Nona te gusta más: Cuando Francisco está con la Nona intentando enamorarla para casarse con ella y la vieja le pregunta:

– ¿E qué me vas a dar?

– Lo que usted me pida.

– ¡Chocolata!

Refleja muy bien lo que es este personaje, devorador e “inocente”, así como parte del humor de la obra.

8- Personaje de La Nona favorito: María, porque es una mujer de armas tomar. La madre y la segunda de abordo, tan sufridora como inteligente. Es la única que no se deja embaucar por las ocurrencias de Chicho y que sabe desde el principio que el problema es él.

9- Por qué te matriculaste en el máster: Tenía el mono de la edición desde antes incluso de matricularme en Filología Hispánica. Sabía que quería trabajar en el mundo cultural del libro antes de pasarme a la enseñanza y, porque este oficio era algo misterioso, porque no bastaba con mis conocimientos de filóloga para poder ejercerlo, porque quería saber cómo funcionaba en realidad la relación editor-escritor, porque ya invertía horas en corregir trabajos de mis amigos e incluso había impartido talleres de escritura académica, porque el DRAE era una especie de Biblia en mi carrera y porque tuve una genial y estupenda profesora que me dio a conocer estos estudios especializados en la edición, le di a «enviar mi solicitud».

10- ¿Qué parte de la comida te gusta más?: Hombre, la picadita, por supuesto. Y el postre.

Yo leo teatro: Cristina

fotocuestionariocristinaNombre: Cristina Hidalgo

1- Libro favorito: El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde

2- Obra de teatro favorita: Las brujas de Salem, de Arthur Miller

3- Última obra de teatro vista: Red, de John Logan

4- Última obra de teatro leída: ¿Quién teme a Virginia Woolf?, de Edward Albee

5- Dramaturgo favorito: Arthur Miller

6- Último autor hispanoamericano leído: Selva Almada

7- Qué parte de La Nona te gusta más:

Chicho, en la penumbra de su pieza, se tapa los oídos con las manos.

NONA: Ma… Primo una picadita… Un po de salamín… Formayo… Aceituna… Aquise Picadito… Mortadela… E un po di vin.

8- Personaje de La Nona favorito: Sin ninguna duda, la Nona. Me fascina que un personaje aparentemente plano, que se limita a comer, tenga un trasfondo tan complejo y universal.

9- Por qué te matriculaste en el máster: Supongo que como el resto de mis compañeros, quiero convertir mi pasión por la lectura en una profesión.

10- De todo lo que engulle la Nona en el libro, ¿cuál es tu comida favorita?: ¡Palomitas!

Yo leo teatro: Antonio

fotocuestionarioantonioNombre: Antonio Sanz Egea

1- Libro favorito: La leyenda del Santo Bebedor, de Joseph Roth

2- Obra de teatro favorita: Antígona de Sófocles. Una de las primeras que leí de joven y a la que recurro todos los años.

3- Última obra de teatro vista: Drácula de Bram Stoker. La estética era similar a la de la película de Coppola.

4- Última obra de teatro leída: Seis personajes en busca de autor de Luigi Pirandello. Cómica y terrible a partes iguales.

5- Dramaturgo favorito: Lope de Vega, Fénix de los Ingenios. Sin duda, uno de los mayores dramaturgos de la historia.

6- Último autor hispanoamericano leído: Alejo Carpentier. Su obra Concierto Barroco es cautivadora, me ha llamado la atención.

7- Qué parte de La Nona te gusta más:

Nona: Bonyiorno.

Carmelo: ¡Nona! ¿Qué hace levantada?

Nona: Vengo a manyare el desachuno.

Carmelo: ¿Qué desayuno?

Nona: El desachuno. E la matina.

Carmelo: ¿Qué matina? Son las diez de la noche.

8- Personaje de La Nona favorito: La Nona, porque es un personaje ajeno al tiempo y al espacio. Representa la esencia del teatro contemporáneo y el contrapunto en el que el resto de personajes giran.

9- Por qué te matriculaste en el master: Con dieciocho años empecé a elaborar una lista de todos aquellos títulos que leía en bibliotecas pero que estaban descatalogados. Con el paso del tiempo, me di cuenta de que editar libros era lo que realmente me gustaba. Al final acabó en una obsesión, como todo placer.

10- ¿Qué comida que aparece en La Nona es tu preferida?: Pochoclo. Me imagino comiendo palomitas en una adaptación de los hermanos Coen de La Nona.

Yo leo teatro: Pablo

fotocuestionariopabloNombre: Pablo Vicente

1- Libro favorito: Un mundo feliz, de Aldous Huxley

2- Obra de teatro favorita: Tengo muy buen recuerdo de Bajarse al moro, de José Luis Alonso de Santos, pero tendría que releerla.

3- Última obra de teatro vista: Lo más reciente han sido obras de teatro de improvisación de Impro Impar y obras de Microteatro por Dinero.

4- Última obra de teatro leída: Maribel y la extraña familia, de Miguel Mihura

5- Dramaturgo favorito: No se me ocurre uno en especial.

6- Último autor hispanoamericano leído: Gabriel García Márquez

7- Qué parte de La Nona te gusta más: En la revisión médica que le hacen para saber cuántos años de vida le quedan a la Nona, el doctor les asegura que la mujer no tiene ningún achaque, incluso los dientes parecen de alguien de veinte. El comentario que hace Chicho en cuanto se entera es el siguiente:

«Escuchame, Carmelo…, en el café hay un pibe que estudia para dentista. Anda en la mala. Por cincuenta lucas le saca todos los dientes».

8- Personaje de La Nona favorito: Chicho, el golfo, el pícaro, el afortunado que ha conseguido llevar El derecho a la pereza a la práctica.

9- Por qué te matriculaste en el máster: Leo muchos libros, me gusta escribir, me gusta hablar de libros, me he autopublicado en papel alguna cosa… Quiero convertir todo esto en un trabajo.

10- De todo lo que engulle la Nona en el libro, ¿cuál es tu comida favorita?: El queso, siempre tengo de varios tipos en la nevera.

Yo leo teatro: Natalia

fotocuestionario2Nombre: Natalia

1- Libro favorito: El Aleph, de Borges

2- Obra de teatro favorita: La vida es sueño, de Calderón de la Barca

3- Última obra de teatro vista: Enrique VIII, de Shakespeare

4- Última obra de teatro leída: Luces de Bohemia, de Valle-Inclán

5- Dramaturgo favorito: Calderón de la Barca

6- Último autor hispanoamericano leído: Alfonsina Storni

7- Qué parte de La Nona te gusta más: «desde la calle ingresa la Nona con un globo rojo en una mano y una manzanita a medio comer en la otra».

8- Personaje de La Nona favorito: María, por ver a Chicho tal cual es.

9- Por qué te matriculaste en el máster: para transformar proyectos que valga la pena crear en realidades que valga la pena compartir.

10- Si fueras a Argentina que gustaría comer: facturas

dfgs