Yo leo teatro: Naiara

fotocuestionarionaiaraNombre: Naiara Salinas Barbosa (sí, como el poeta y como el pirata)

1- Libro favorito: Difícil, no tengo uno solo, pero nombraré Final del juego, de Julio Cortázar.

2- Obra de teatro favorita: La importancia de llamarse Ernesto, de Oscar Wilde, una de esas obras cuyos diálogos se me quedan sin esfuerzo y con la que puedo pasar horas riéndome. Y En la ardiente oscuridad, del legendario Buero Vallejo, como segunda favorita en general y primera a nivel nacional.

3- Última obra de teatro vista: I feel good, de Alistair Beaton, el año pasado dentro de un aparte de la quincena de teatro universitario de Navarra. Una obra cómica representada enteramente por alumnos del grupo Telón, sobre un tema muy peculiar en los jóvenes: cómo llevar a cabo una campaña electoral.

4- Última obra de teatro leída: Eloísa está debajo de un almendro, de Jardiel Poncela.

5- Dramaturgo favorito: Oscar Wilde, por la ingeniosidad de sus diálogos, el humor y la ironía que desprende (no tiene pelos en la lengua). Sin embargo, tengo que decir que también soy fan de la sensibilidad de García Lorca y de las reflexiones de Buero Vallejo.

6- Último autor hispanoamericano leído:
Vicente Huidobro, considerado padre del creacionismo a través de su obra cumbre Altazor.

7- Qué parte de La Nona te gusta más: Cuando Francisco está con la Nona intentando enamorarla para casarse con ella y la vieja le pregunta:

– ¿E qué me vas a dar?

– Lo que usted me pida.

– ¡Chocolata!

Refleja muy bien lo que es este personaje, devorador e “inocente”, así como parte del humor de la obra.

8- Personaje de La Nona favorito: María, porque es una mujer de armas tomar. La madre y la segunda de abordo, tan sufridora como inteligente. Es la única que no se deja embaucar por las ocurrencias de Chicho y que sabe desde el principio que el problema es él.

9- Por qué te matriculaste en el máster: Tenía el mono de la edición desde antes incluso de matricularme en Filología Hispánica. Sabía que quería trabajar en el mundo cultural del libro antes de pasarme a la enseñanza y, porque este oficio era algo misterioso, porque no bastaba con mis conocimientos de filóloga para poder ejercerlo, porque quería saber cómo funcionaba en realidad la relación editor-escritor, porque ya invertía horas en corregir trabajos de mis amigos e incluso había impartido talleres de escritura académica, porque el DRAE era una especie de Biblia en mi carrera y porque tuve una genial y estupenda profesora que me dio a conocer estos estudios especializados en la edición, le di a «enviar mi solicitud».

10- ¿Qué parte de la comida te gusta más?: Hombre, la picadita, por supuesto. Y el postre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s